Sunday, February 26, 2006

Darwin Awards.


Y bien. Se trata de un clásico, lo que pasa es que lo teníamos un poco olvidado...

Los Darwin Awards son unos premios que se conceden anualmente a la gente que con su muerte ayuda a la selección natural humana a mejorar la especie; que es como decir de manera cool que son premios a las muertes ridículas.

Aunque estén en inglés, son muy recomendables.

(Por cierto, en mi opinión, la mejor historia es ésta; la de un señor que recibió una mención especial por colgar no se cuantos globos de helio en una tombona de playa y salir disparado a la estratosfera. No tiene premio porque el tio sobrevivió, pero realmente la cosa es tan flipante que le dieron una mención especial...)

Thursday, February 23, 2006

No es broma

Es cierto, no es ninguna broma, ha salido publicado en el País

(más info aquí)

El hospital San Juan de Alicante determinó, tras aplicar el protocolo para la enfermedad, que la variante de la gripe que padecía la mujer era la común

ELPAIS.es / EFE - Madrid / Alicante ELPAIS.es - Gente - 21-02-2006

Una vecina de Alicante acudió ayer al hospital de San Juan, preocupada por la posibilidad de estar sufriendo los síntomas de la gripe aviar. La mujer, de avanzada edad, se había llevado a casa a una paloma enferma que había encontrado en la calle y, una vez en su hogar, trató de reanimarla practicándole la respiración artificial. Poco después acudía al centro hospitalario, alentada por varios amigos. Allí se determinó que la variante de la gripe que padecía era común, y no tenía nada que ver con el ave.
El concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Alicante, Juan Zaragoza, ha sido el encargado de dar a conocer hoy a los periodistas que este caso, que se produjo ayer, hizo que los médicos del hospital de San Juan aplicasen el protocolo ya previsto para en posibles casos de gripe aviar.
Según Zaragoza, y "en su afán de proteger a los animales", la anciana realizó el "boca a pico" a una paloma que había encontrado en plena calle y que se estaba muriendo. "Se llevó la paloma a casa, intentó reanimarla, no pudo y entonces pensó en hacerle la respiración artificial y le insufló aire desde su propia boca y pulmones a través del pico". Pese a todo, la paloma falleció, ya que su estado "era irrecuperable", siempre según este concejal.
Multada varias veces por dar pan a las palomas
Zaragoza ha explicado que esta mujer ya sufría "un proceso gripal" y explicó que, al conocer su forma de reanimación a la paloma, varios "amigos" de la mujer la convencieron para llevarla al hospital de San Juan, donde los médicos la sometieron a pruebas y determinaron que se trataba de una gripe "normal y corriente".
La mujer, que regresó a casa para continuar la recuperación de la gripe, es conocida en el barrio por acumular "varias multas" por repartir migas de pan a las palomas infringiendo la ordenanza municipal que prohíbe alimentar a estas aves, de las que hay una numerosa colonia en la ciudad.
El concejal ha aprovechado el relato de esta historia para recordar que "hay personas mayores que es difícil que entiendan el porqué" del intento de controlar las poblaciones de palomas urbanas, que conllevan riesgos sanitarios, y esto se refleja en que "quieren tanto a los animales" que llegan a realizar actos "que les pueden provocar un problema grave a la salud".

Friday, February 17, 2006

El autor, el autor!!!

El Tom no lo dirá, porque es muy modesto, pero ayer ganó el concurso a la mejor banda sonora del carmelo, barrio muy de moda tras la peli "El hundimiento".
No ha podido ser SUBcampeón, que mola más, pero algo es algo. Además le dieron un premio en metálico, aunque no ha especificado si el premio en metálico es en zinc, aluminio o níquel o en cambio fue un master of puppets y un kill 'em all.

Nada, Tom, el carmelo ya es tuyo, de aquí a sundance hay un paso. Felicidades

Sunday, February 12, 2006

La risa como antídoto

El último álbum de Pétillon hace reír a musulmanes moderados e integristas

"Dios es humor", declara el dibujante de historietas francés

ÓSCAR CABALLERO - 12/02/2006
París. Servicio especial

Lapidación? Un tema delicado que hay que estudiar con tiempo y apertura de espíritu". Es el discurso de Tariq Ramadán, encarnación de la retórica islámica. Y el de uno de los personajes de L´affaire du Voile (el caso del velo), otra incursión arriesgada del detective Jack Palmer, hijo del prolífico René Pétillon: siempre en Albin Michel, 15 álbumes de historietas
y 13 más con su Columbo de bolsillo. Perdón: 14. L´enquête Corse (investigación en Córcega) accedió, realmente a pedido del público, a su versión en la lengua de la isla.

L´inchiesta corsa fue la patente de corso de Pétillon, primer francés en décadas de conflicto Ajaccio-París que hace sonreír a las dos partes. Y hasta suscitó un filme, aplaudido por los descendientes de Napoleón, que, como el antepasado, jamás se distinguieron por el sentido del humor. "Dios es humor" titulaba precisamente Libération su entrevista con Pétillon.

En L´affaire du Voile Palmer debe hallar a Lucie, adolescente en fuga, hija de una dentista, ex esposa de un cirujano de la clase hoy llamada bo-bo o bohemiaburguesa. Según Palmer, la hija habría virado a fundamentalista islámica. El padre no se inmuta: doble "A su edad yo fui trostkista", le contesta.

Pétillon se inspira en el caso real de la joven judía Lévy; conversa, resultó más imanista que el imán. Y la lucha por controlar la mezquita sucedió realmente en el distrito XVIII - de mayoría musulmana- de París, la capital del país en que los islamistas encarnan la segunda religión.

Personajes: el imán moderado y el fundamentalista. La familia musulmana y la integrista. La tienda de mantillas y la de burkas. En cada viñeta, una flecha. "Este modelo de chilaba es ideal para la mezquita y las compras".
Palmer: "Busco a una joven velada". El vendedor de burkas: "Si no lleva velo no es una verdadera joven". Quiere mostrarle la foto. "Mirar una foto de mujer es un acto impuro". El imán moderado le comenta su guerra con los fundamentalistas. "Pierdo fieles. Ellos tienen dos prisioneros en Guantánamo; los dos míos están en la cárcel".

También: "Mi hijo está en el paro. Muchos diplomas y árabe; doble handicap.Yno quiere ser imán como su padre, el único dominio en el que ser árabe es una ventaja". La pesquisa le lleva a los baños. Cubierto con una toalla. "No debería llevar el móvil en el hamman", le señalan. "¿Lo prohíbe el islam?". "No, la humedad se lo carga". Entre tanto, el padre cirujano es
acosado por la familia musulmana de la mujer a la que debe operar. Exigen una cirujana. Manifestación de mujeres veladas que defienden la libertad de llevar mantilla. Uno de los barbudos que las encuadran corea: "El velo es mi elección". Y su colega: "¡No, tú no!".

La pista lo lleva al bazar del turco. Efectivamente, Yasmina trabajó allí. "Sólo una semana. Soy un buen musulmán, pero Yasmina rezaba demasiado. Todas las plegarias, incluidas las opcionales. Y la mezquita. En el comercio eso
es imposible".
Cuando Palmer sale, llega un cliente.

- Selim, la alfombra de orar que me has vendido no sirve: la brújula no señala a la Meca.

- Acabo de recibir un nuevo modelo con GPS.

Así es el humor de Pétillon, que recoge el habla de la calle. De origen bretón, es decir, nativo de la tierra sembrada de erdones,suerte de vía crucis. El dibujante nació (1945) en Lesneven, en Finistère. "Teníamos un santo para cada necesidad, incluidas las verrugas". Según Pétillon, las primeras vacaciones en familia tocaron a sus 15 años. "Me llevaron a Lourdes, a Lisieux. Me salvé de Fátima, pero estaba en el itinerario".

A escondidas de su padre, aprendía a dibujar historietas con Peanuts. Adolescente, se hizo pastelero en la panadería familiar para dejar los estudios con los curas. Hizo el servicio militar en Alemania, y participó en las barricadas del 68 en París. El primer dibujo se lo compró un futuro colega y amigo: Siné.

Pero el éxito, fruto de la investigación corsa de Palmer (300.000 ejemplares y los derechos cinematográficos), "un francés corriente que se cree detective privado yanqui", llegó lo suficientemente tarde como para no modificar la vida de este colaborador de prensa (de Pilote a L´Écho des Savanes),desde hace diez años asalariado del Canard Enchaîné.

Pétillon se define como "hipocondriaco profesional" ( "paso el tiempo en análisis clínicos ; nunca encuentran nada") y periodista.

Ejerce con sus dibujos políticos en el Canard...y con su tarea de documentación. No sólo por sus Palmer coyunturales. Otro de sus grandes éxitos, Les disparus d´Apostrophes,popularizó escritores en la época dorada del programa televisivo de Pivot. Según las últimas noticias, Pétillon tiene tres nuevos blancos para Palmer: la comunidad gay de París, los enólogos y
el micromundo de la televisión. Que se preparen a reírse de sí mismos. La sonrisa es un arma cargada de futuro.

Thursday, February 09, 2006

Doncs això

Friday, February 03, 2006

PASKLET, PRINCIPE DE DINAMARCA

Cuentan las sagas que hace unos quinientos años desembarcó en nuestras tierras un fornido caballero venido del sur. Era alto, aunque no tan alto como los varones de Jutlandia, delgado y con dedos largos y hábiles y, lo más extraño de todo: su pelo era negro como el petróleo del mar del norte. A pesar del frío reinante llegó pertrechado por un pantalón tejano, unas zapatillas de deporte y una camiseta con un extraño conjuro incomprensible: "Decathlon". ¿Qué poderosos maleficios se podían esconder tras aquella palabra? Nadie lo sabe. El hecho es que nada más desembarcar desató un embrujo sobre las mujeres de todo el país. Las hembras se volvieron locas, se desgarraban las vestiduras y gritaban: "fäck nac stronlewor", que en la lengua arcaica quería decir: "gentil extranjero de las tierras cálidas del sur, ¿tendría usted a bien poseer nuestros gráciles cuerpos y embestirnos con su poderoso miembro hasta que el glande repleto de lefa hasta los topes estalle en una explosión de placer que ríete tú de comerse un helado de chocolate mientras le marca Ronaldinho al madrid y nos rocíe con su leche de la vida hasta que anegue nuestras tierras y casas con el esperma salvador?" Y cuentan que Pasku, que así se llamaba el oscuro extranjero, por no hacer un feo en su nueva tierra de acogida tuvo que copular con todas y cada una... y varias veces. Madres, hijas, hermanas, abuelas, bisabuelas, alcaldesas, ministras, policías, taxidermistas, pasteleras, ingenieras... todas probaron la espada de placer de Pasku I el Grande. Y cuando acabó con todas ellas siguió por los hombres y más tarde pasó a los animales domésticos, y a los de granja, y a los del zoo y el circo y a los insectos y al mono del organillero y al conejo de duracell que al final se paró el pobre conejo. Y cuando no quedaba ni un vestigio de vida humana o animal sin follar copuló con frutas y hortalizas, y con árboles, y con un cordero (porque no tenía claro si el cordero es animal, vegetal o mineral), y más tarde con bosques enteros y trigales inabastables, y campos de fútbol, y montañas. Y ya no le quedó más remedio que pasar a objetos inanimados, edificios, coches, guitarras, mesas, libros, aparatos de abdominales del teletienda... La avidez de Pasku no tenía fin. Y cuando ya solamente quedaba por follarse en todo el país a la hija del rey, que acababa de volver de vacaciones y por eso había escapado hasta el momento del infinito miembro pascual y que era la mujer más bella sobre la tierra, a Pasku se le acabó la beca y tuvo que volver, dejando su magna obra inacabada.
Ahora Pasku se enfrentaba a un reto aún más difícil: el segundo intento del Nivell C de català.